top of page

Cambridge-BELL: empapándonos de conocimientos sobre Mediación.

  • Foto del escritor: MEDIATE+
    MEDIATE+
  • 17 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Para nuestra segunda movilidad nos fuimos a Cambridge para asistir al curso organizado por Bell English (7-11/10/2019): Training on Linguistic Mediation. Se trata de un curso que ha sido planeado y realizado a medida en consideración de las necesidades planteadas por el Consorcio. Ha participado profesorado de diferentes instituciones del consorcio, más 2 compañeros de otras EEOOII que están desarrollando proyectos financiados relacionados al mismo contenido (Mediación Lingüística).

Helena (EOI Cartagena), Iru (EOI Güimar), Laura (EOI Alcalá de Guadaíra), Joaquin (EOI Quart de Poblet), Concha (EOI Jesús Maestro), Cristina (EOI Maspalomas), Mamen (CFR Ferrol), Ángel (EOI Cadiz).

En la primera sesión del curso hicimos una actividad con el ponente, Vic Richardson, que consistió en responder a las preguntas:

- ¿Qué espero de este curso?

- Estaré contento si….

- Me sentiré decepcionado si…

Fue un punto de partida interesante: a pesar de los diferentes niveles de conocimiento que había en el grupo, todos teníamos en común las mismas expectativas e inquietudes. Sin conocernos, coincidimos en casi todo.


La razón nos parece sencilla: tras la publicación del RD y la inclusión de la ML como nueva actividad de lengua, en las EEOOII nos estamos enfrentando a un mundo nuevo y desconocido. La ML supone un reto para el profesorado de EEOOII, principalmente por su complejidad y naturaleza abstracta, especialmente en lo que se refiere a su evaluación. Estamos enseñando y evaluando algo que en España, y en la mayoría de países europeos, nadie ha hecho antes de la misma forma. Apenas hay literatura sobre ello u oportunidades de formación para el profesorado. Así que participar en este curso y reflexionar sobre lo que estamos llevando a cabo en nuestras Escuelas en distintas CCAA ha sido una ocasión realmente única.


Los primeros días fueron principalmente dedicados a ese objetivo: intentar llegar a una conceptualización común a partir de la comprensión y aceptación del Marco y sobre todo entender el cambio de paradigma que eso, junto con el Companion Volume, supone.


Rompecabezas: tipo de ML, descriptores, niveles

A lo largo del curso, a partir de esas reflexiones abstractas, nos dimos progresivamente cuenta que lo que necesitamos quizás sea un cambio de perspectiva hacia el modo de ver la enseñanza de idiomas. Deberíamos abandonar la práctica rutinaria basada en una secuenciación didáctica estandarizada que pasa ciclicamente de la recepción a la producción (usada también en la mayoría de manuales), para adentrarnos en un mundo de estrategias por y para la comunicación, frecuentemente realizadas a través de la mediación.

¿Lo mejor del curso? A parte algunas actividades “estrella” que algunos ya están usando con éxito a sus clases - poco a poco Martin se hará famoso ;-), nos llevamos la creación de un buen equipo de trabajo. El compartir inquietudes y reflexiones ha sido muy enriquecedor para todos y hemos creado una primera pequeña “community of practice” de profesorado motivado, con ganas de aprender e intercambiar materiales dentro y fuera del proyecto y Consorcio.

"Son curiosos a veces los retos que te plantea la vida. En solo cinco días, no es cosa fácil conocer a un grupo de personas a las que no habías visto antes, forjar una amistad a base de trabajar juntos, ... Y crear una comunidad en tan poco tiempo. Veremos si conseguimos los nuevos retos de mantener los lazos que unen todos los extremos del país."

Estamos convencidos que, si seguimos investigando y formándonos, seremos capaces de hacer frente a este desafío de una forma exitosa, preparando a nuestro alumnado y produciendo pruebas de calidad.



 
 
 

Kommentare


Mediation and its Evaluation: Development and Inclusion for Adult language Teaching in Erasmus+ © 2019

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page